IPN, preparado para regreso a clases presenciales, asegura director Mario Alberto Rodríguez / Nota de Radio Fórmula

Estimada comunidad politécnica: Les compartimos la declaración de nuestro Director General Mario Alberto Rodríguez Casas en Radio Fórmula con López Doriga para su conocimiento. Atentamente | La Dirección Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que terminarán el semestre, en febrero de 2021, en línea y que aunque …

Continuar Lectura …

Webinar «La contaminación lumínica en las ciudades, tratando de observar el cielo» / «Octubre Urbano en el IPN» DDiCyT

Comunidad politécnica:La Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Investigación y Posgrado, en el marco del programa conferencias de «Octubre Urbano en el IPN», les invita al Webinar «La contaminación lumínica en las ciudades, tratando de observar el cielo» impartida por el Astrofotógrafo David Olivos Sánchez de …

Continuar Lectura …

Webinar «Espacios públicos saludables” / «Octubre Urbano en el IPN»-DDiCyT

Comunidad politécnica: La Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Investigación y Posgrado, en el marco del programa conferencias de «Octubre Urbano en el IPN», les invita al Webinar «Espacios públicos saludables” impartida por la Dra. Mildred Moreno Villanueva del IPN / ESIA-Tecamachalco este miércoles 28 de …

Continuar Lectura …

Webinar «Hidroponía:¿Una opción de producción de alimentos sostenible para las grandes ciudades?»/ DDiCyT

Comunidad politécnica: La Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Investigación y Posgrado, en el marco del programa conferencias de «Octubre Urbano en el IPN», les invita al Webinar «Hidroponía:¿Una opción de producción de alimentos sostenible para las grandes ciudades?» impartida por la Dra. Roxana Olvera …

Continuar Lectura …

Migración y Diversificación: Historia evolutiva de algunas plantas endémicas a México / Seminario del Cuerpo Académico PPBN

El Cuerpo Académico de Patrones y Procesos para la Biodiversidad del Neotrópico del CIIDIR Unidad Oaxaca invitan cordialmente a participar a la comunidad politécnica y público interesado a la conferencia vía Google Meet “Migración y Diversificación: Historia evolutiva de algunas plantas endémicas a México”, este viernes 30 de octubre a …

Continuar Lectura …

Inscripción para la Plática virtual sobre los recursos electrónicos (BD, libros,etc.)|Dirección de Bibliotecas y Publicaciones del IPN

Comunidad politécnica: Para optimizar la búsqueda y uso de las herramientas con las que cuenta la plataforma de la Dirección de Bibliotecas y Publicaciones del IPN, se ha organizado una Plática Virtual con personal capacitado de dicha Dirección quien explicará los recursos electrónicos (Base de datos, libros, etc.) con las …

Continuar Lectura …

Registro para la Capacitación sobre “Agrupación de datos municipales a nivel región o distrito” |INEGI

Alumnado y Docentes: Las y los interesad@s en participar en la Capacitación sobre “Agrupación de datos municipales a nivel región o distrito” a impartir por el INEGI favor de realizar su registro antes del 31 de octubre. Se encuentra programada para el 04 de noviembre a las 13:00 h. vía …

Continuar Lectura …

Semana de conferencias: Octubre Urbano en el IPN |DDiCyT

Comunidad politécnica: La Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología  de la Secretaría de Investigación y Posgrado, del IPN, organiza una semana de conferencias para que, expertos en urbanismo, salud, sustentabilidad, resiliencia, tecnología y comunidades, hablen sobre las ciudades y las acciones que podemos tomar para su sustento. Se realizará del …

Continuar Lectura …

Congreso virtual “Desde la distancia y el confinamiento, promoviendo la Biología y la Conservación de los Ecosistemas de Mesoamérica” | SMBC 2020

Estimada comunidad politécnica: Este año, la Sociedad Mesoamericana para la Biología y Conservación (SMBC) propone un congreso novedoso en una modalidad virtual. Este evento estará integrado por conferencias magistrales, un congreso estudiantil, foros y ciclos de conferencias alineados a los ODS, simposios de los Grupos de Interés Temático. Así como …

Continuar Lectura …