Se llevo a cabo el proceso de Insaculación para conformar el Comité Electoral del CIIDIR Oaxaca

Ante autoridades del #CIIDIROaxaca, se conformó de acuerdo a la convocatoria emitida por el Instituto Politécnico Nacional, el Comité Electoral en el CIIDIR, Unidad Oaxaca, el cual está integrado por dos representantes designados por el Director General, un representante del personal académico, un representante del personal de apoyo y asistencia a …

Continuar Lectura …

Semblanza Profesional M. en C. Gabriel Isaías Cruz Ruiz, Nuevo Jefe del Departamento de Posgrado, IPN-CIIDIR-OAXACA

Perfil académico: – Biólogo con especialidad en Agroecología realizado en el ITVO (antes ITAO; 2002-2007). – Egresado de la Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales con especialidad en Biodiversidad del Neotrópico, por el CIIDIR OAXACA, IPN (2010-2012) – Desde 2005, en el CIIDIR-OAXACA, llevó a cabo …

Continuar Lectura …

Conferencia “Sistemas agroforestales de cacao y alternativas a la economía en el contexto de la cuarta transformación”

La Academia de Patrones y Procesos de la Biodiversidad del Neotrópico, hace una extensa invitación a todos los interesados a la conferencia “𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗮𝗴𝗿𝗼𝗳𝗼𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗰𝗮𝗼 𝘆 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗿𝘁𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻”. Imparte: Dr. Nisao Ogata Aguilar, Profesor Investigador del Centro de Investigaciones Tropicales, …

Continuar Lectura …

Videoconferencia “𝗟𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗼𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹» 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗱𝗲𝗮 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼

Videoconferencia “𝗟𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗼𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹» 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗱𝗲𝗮 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼. 26 de septiembre . 10:00 h. Entrada libre   00

Conferencia: Genética de la Conservación y su aplicación. La yuca del Cabo como caso de estudio

La Academia de Patrones y Procesos de la Biodiversidad el Neotrópico del #CIIDIROaxaca, invitan a la comunidad politécnica y público interesado a la conferencia: Genética de la Conservación y su aplicación. La yuca del Cabo como caso de estudio.

20 de septiembre de 2019 / 12:00 h / Auditorio / entrada libre