El Instituto Politécnico Nacional, abre grandes oportunidades para hombres y mujeres hablantes de un idioma nativo indígena mexicano; para el CIIIDIR Unidad Oaxaca, es sumamente importante brindar espacios de superación académica donde las y los estudiantes desarrollen su potencial en la gestión, ciencia e investigación, y es por ello, que gracias a estas nuevas políticas académicas, toda persona hablante de un idioma indígena, tiene la oportunidad de cursar un posgrado en esta casa de estudios, la cual se sustituye por el requisito del idioma inglés.
En este día que se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, para este Centro de Investigación mostramos realidades de un grupo de mujeres que han decidido construir un mejor futuro para su persona y el entorno de donde provienen, cursando la Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario.
En este sentido “en 1999, la Conferencia General, órgano supremo de la UNESCO, reconoció el papel desempeñado por la lengua materna en el desarrollo de la creatividad, la capacidad de comunicación y la elaboración de conceptos, pero también en el hecho de que las lenguas maternas constituyen el primer vector de la identidad cultural. Celebrando el Día Internacional de la Lengua Materna se intenta promover a la vez, el desarrollo individual y la diversidad cultural de la humanidad. Durante la misma reunión, la Conferencia General adoptó igualmente una resolución recomendado medidas a favor del multilingüismo.”
