El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca), en colaboración con el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, docentes y estudiantes de la licenciaturas en Biología e Informática del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) se encuentran realizando desde el 5 de abril y hasta el 13 del mismo, el proyecto denominado ❞𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘀𝗶𝗱𝘂𝗼𝘀 𝗦𝗼́𝗹𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗿𝗯𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼/𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗡𝗮𝘇𝗮𝗿𝗲𝗻𝗼, 𝗔𝗴𝘂𝗮𝘆𝗼 𝘆 𝗘𝘀𝗾𝘂𝗶𝗽𝘂𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝗫𝗼𝘅𝗼𝗰𝗼𝘁𝗹𝗮́𝗻, 𝗢𝗮𝘅𝗮𝗰𝗮❞.
Este estudio es liderado por los Dres. Dominique Rivas Ponce, Rosa Isabel Hernández Sánchez, Luis Cancino Opazo, Investigadores por México de la SECITHI, la Lic. Fabiola Díaz Núñez, alumna de la Maestría Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario del CIIDIR Oaxaca y el Dr. Baldomero Zarate Nicolas, director de este Centro de Investigación, y tiene como objetivo a corto plazo determinar las cantidades generales de residuos sólidos urbanos que se generan en las tres agencias mencionadas, como también, identificar las proporciones de 32 tipos de residuos de esta cantidades generales (por ejemplo: cantidades de plásticos, cartón y papel, pañales, vidrio, etc), con el propósito de saber cuántos de estos residuos generados son valorizables y cuantos son descartables. Con esta información, en el mediano plazo, se realizará la sociabilización de los resultados obtenidos en el proyecto, se realizarán propuestas de gestión de los residuos valorizables y los descartables, además de la implementación de talleres y platicas de educación ambiental en colaboración con estas agencias y participación de la ciudadanía de las mismas.
Es importante señalar que para el desarrollo de este proyecto, se han realizando múltiples reuniones de trabajo, pláticas y talleres de educación ambiental para el mapeo y el diagnostico participativo en materia de residuos, así como la coordinación de equipos de trabajo en conjunto con personal del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y el ITVO.










